Después del curso de kitesurf, la mayoría de los principiantes empiezan comprando un equipo usado.
Aquí queremos dar algunos consejos para comprar un equipo usado de Kitesurf que le pueda servir para empezar y también para seguir en este deporte de la mejor forma posible.
Recomendamos no empezar con el kitesurf sin haber tomado un curso con una escuela especializada.
Tener poco conocimiento del deporte puede ser un riesgo para usted y otros bañistas en la playa.
Es importante comprar un equipo que le permita evolucionar rápidamente, sin perder mucho tiempo en ésta etapa inicial.
Kite
Empecemos con la vela (Kite): en los últimos años todas las marcas han llegado a un buen nivel de calidad y seguridad. Elija una medida de kite proporcional a su peso y al lugar donde en general va a hacer kitesurf. Para aprovechar lo más posible el equipo comprado, es importante tener la medida que más se usa en su spot habitual. Pregunte a personas que frecuentan el lugar o una escuela que trabaje en esta zona, cuál es la intensidad del viento habitual. Más adelante puede comprar otro kite más pequeño para ampliar su rango de viento, y salir con vientos más fuertes y de consecuencia aumentar los días útiles para kitear.
Para un principiante el kite más adecuado es un híbrido de 4 líneas. Es mejor no comprar un kite de 5 líneas tipo C-kite, ya que éstos son más difíciles de relanzar del agua y también tienen un rango de viento menor comparado a un kite de la misma medida de 4 líneas (híbrido). Se recomienda no comprar un kite mas viejo de 4-5 años, aunque mucho también depende de cómo lo usaron.
Hay kites de 4 años bien cuidados y con poco uso, que todavía son buenos y otros más nuevos que tuvieron mucho uso o fueron dejados mucho en la playa acelerando el desgaste de la tela en poco tiempo. Le aconsejo controlar el borde de fuga del kite y las bridas, donde se mueven las poleas.
Éstos son los puntos donde un kite empieza a desgastarse y también son los primeros puntos de rotura……… le vamos a poner un ejemplo de un kite con borde de fuga bastante gastado, para que se de cuenta de lo que empieza a pasar con la tela del kite.
Éste desgaste hace que el kite sea más débil y fácil de romperse en estos puntos. Si el kite ya tiene algunas reparaciones en la tela hay que evaluar si están bien hechas y como vuela. A veces después de unas reparaciones mal hechas la vela puede volar mal, tirando más a un lado.
Las válvulas son otro punto donde el kite empieza a dar problemas. En general se pueden pegar, pero es mejor hacer una prueba: infle el kite hasta que esté bien duro, cierre todas las las conexiones (si el kite es one pump) y espere 30 mins. para ver si algunas partes pierden presión, para evaluar cual válvula necesita ser pegada y cual sería el costo de la reparación. Los bladder son bastante fácil de sacar para pegar las válvulas o un agujero. Si es una válvula del sistema one pump de la leading edge o un agujero en esta puede salir más caro o difícil de arreglar.
Hay que chequear también el color de las válvulas. El color de las válvulas no tiene que ser muy amarillo. Con el tiempo, el plástico de las válvulas pierde su elasticidad y cambia de color. El sol y el tiempo hacen que las válvulas se pongan duras y propensas a la ruptura. Un kite con todas las válvulas de conexión del sistema one pump amarillo puede ser un problmema en pocos meses o menos, así que hay que evaluar muy bien antes de hacer la compra.
Barra
La barra hay que controlar el sistema de seguridad, probarlo para ver si funciona y también verificar las líneas y el cuerda del depower. En algunos modelos que no llevan las protecciones de plástico en el cuerda del depower este se puede gastar bastante, incluso hasta cortarse en dos. Se pueden conseguir todos los repuestos si la barra no es muy vieja.
Tabla
La mejor forma de aprender es con una tabla bidireccional. La medida tiene que ser proporcional a su peso, mejor si es un poco mas grande que pequeña (Un principiante todavía no tiene buena técnica para ceñir, una superficie mas grande le puede ayudar bastante). La tabla puede durar muchos años, en general es la parte del equipo de kitesurf que más dura. Los straps se pueden gastar. Vea en qué condiciones están y cámbielos si ya se ven muy gastados. Ésta es la parte de conexión entre usted y la tabla, por eso tienen que ser cómodos. Verifique si la tabla esta raspada en la parte inferior. Si hay algunos cortes que llegan a la parte interna de la madera de la tabla, ésta puede llenarse de agua y romperse.
Aquí un pequeño esquema de las medidas mas indicadas en base al peso. Un principiante puede usar una medida un poco mas grande.
• 55kg / 65kg = 39/41 x 132/136 cm
• 65kg / 75kg = 40/43 x 136/142 cm
• 75kg / 85kg = 41/44 x 138/145 cm
• 85kg / 100kg= 43/45 x 140/148 cm
Arnés
Un arnés clásico sin asiento es bueno para empezar y seguir en el deporte. Hay que probarlo, ya que cada modelo es diferente de forma y rigidez. Es también la parte del equipo más económica. Evalúe bien antes de comprarlo usado, porque con poca diferencia puede comprar uno nuevo y un modelo que le queda mejor. Es mejor no comprar arnés con asiento (a menos que tenga problemas de espalda baja). Algunas escuelas los usan para los principiantes, pero son bastante incómodos y en poco tiempo ya no lo necesitarían.
Espero haberle sido de ayuda en su primera etapa en éste fascinante deporte…
Contáctanos en caso de que requieras comprar equipo para kitesurf usado y nuevo.
Si estas en México y quieres reparar tu kite aquí te ponemos el contacto de nuestra persona de confianza.
Roberto Reyes (Dr kite ) +52 1 998 577 3552